¿Qué es la OMAPED?

La Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) es un servicio que brinda el municipio a los pobladores en situación de discapacidad.
A través de esta oficina se brinda el apoyo a las personas con discapacidad mediante el conocimiento de sus necesidades al mismo tiempo que busca integrarlos y fomentar su participación mediante actividades diseñadas para este sector de la población buscando su bienestar general.

La OMAPED es la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad y es un servicio que la municipalidad brinda a sus vecinos en situación de discapacidad.

En esta oficina las personas podrán registrarse y buscar información sobre las instituciones que ofrecen servicios para las personas con diversas discapacidades. También se informará sobre actividades que el municipio realice a favor de dichos vecinos.

Los municipios como gobiernos locales, tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de sus ciudadanos. Por tanto, deben facilitar y promover la adecuada concertación entre las necesidades de los vecinos con discapacidad y las instituciones que ofrecen servicios, promoviendo así su integración.

Tareas de OMAPED

Sensibilizar …

y/o crear conciencia sobre la problemática de las personas en situación de discapacidad, para ayudar a crear una cultura de derechos, tareas que se realizan al interior de la municipalidad y está dirigida a las personas e instituciones de la comunidad.

Conocer …

a los vecinos con discapacidad no solo para saber cuántos son y dónde están sino para conocer su problemática y poder planificar acciones en función de ella.

Asesorar y apoyar …

el proceso de formación y organización de vecinos con discapacidad.

Promocionar y guiar …

a la persona con discapacidad en el proceso de integración, especialmente en los servicios educativos, de salud y trabajo realizando las gestiones necesarias para que las personas con discapacidad gocen de los derechos de todos los peruanos.

Fomentar la participación …

de las personas con discapacidad en las actividades culturales, deportivas, etc. que la municipalidad realice facilitándoles el acceso a dichos servicios.

Promocionar los derechos …

de las personas con discapacidad y vigilar el cumplimiento de las leyes y demás dispositivos dados a favor de ellas.

Bienestar general …

fomentar un estado de bienestar general realizando actividades de prevención y cuidado de la salud.

Conoce sobre los distintos servicios que ofrece OMAPED

OMAPED NORMATIVIDAD

La Constitución Política del Perú de 1993, en el Título I, De la Persona y de la sociedad; Capítulo II, De los Derechos Sociales y Económicos, artículos 23° y 26°, consagra la protección contra prácticas discriminatorias en el trabajo. Los grupos especialmente protegidos son las madres, los menores de edad y los discapacitados.

El 8 de junio del 2002, se publica en el Diario Oficial «El Peruano» la Ley N° 27751, Ley que elimina la Discriminación de las personas con discapacidad por deficiencia intelectual y/o física en programas de salud y alimentación a cargo del Estado.

Mediante Ley N° 28735, Ley que regula la atención de las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores en los aeropuertos, aeródromos, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos y fluviales y medios de transporte, que es publicada en el Diario Oficial «El Peruano» el 18 de mayo del 2006.

Mediante el Anexo-Resolución Ministerial N° 343-2006-MIMDES, se publica en el Diario Oficial «El Peruano» el 26 de mayo del 2006 el Reglamento de infracciones y sanciones por incumplimiento de la Ley N° 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, modificatoria y su reglamento.

La OMAPED a actúa en base de la Ley General de la Persona con Discapacidad Nº 27050 la cual tiene por finalidad establecer el régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la persona con discapacidad alcance su desarrollo e integración social, económica y cultural, previsto en el Artículo 7 de la Constitución Política del Estado, considera aspectos generales de las personas con discapacidad o habilidades especiales señalando que una persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias evidenciadas con la pérdida significativa de alguna o algunas de sus funciones físicas, mentales o sensoriales, que impliquen la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de formas o márgenes considerados normales imitándola en el desempeño de un rol, función o ejercicio de actividades y oportunidades para participar equitativamente dentro de la sociedad.

OBJETIVOS

El objetivo de las OMAPED es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con cualquier tipo de discapacidad a través de la detección de sus necesidades. Asimismo, promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de actividades que conduzcan a su plena inserción en la sociedad. A través de líneas de acción las cuales son:

  1. Promocionar y velar por las condiciones de accesibilidad universal en el distrito.
  2. Promover la inclusión de las personas con discapacidad en los programas de salud, educación, cultura deporte, recreación, y otras, en las mismas condiciones y oportunidades que los demás.
  3. Propiciar la organización comunitaria de las personas con discapacidad.

Funciones de la Oficina de OMAPED:

  1. Programar, planificar, coordinar y ejecutar Programas de Apoyo, de prevención, de educación, de rehabilitación e integración social de las personas con discapacidad.
  2. Difundir, cumplir y hacer cumplir las normas que amparan a las personas con discapacidad.
  3. Proponer proyectos de normas municipales, para mejorar las vías, explanadas, instalaciones, para el acceso de personas con discapacidad.
  4. Apoyar y promover el financiamiento de los proyectos que desarrollen las personas con discapacidad.
  5. Desarrollar y potenciar la participación y organización de los vecinos con capacidad para promover y defender sus derechos e igualdad de oportunidades.
  6. Promover la participación de representantes de las personas con discapacidad en la formulación de planes, programas, proyectos, para canalizarlos hacia fuentes financieras públicas y privadas ligadas a la solución de la problemática de la discapacidad.
  7. Otras funciones que le asigne la Gerencia de Desarrollo Social, Promoción de Derechos y Participación Vecinal, en el ámbito de competencia